
Las letras del Tesoro han ganado atractivo desde el año pasado entre los inversores particulares, la ciudadanía de a pie, por su elevada rentabilidad. Esta aumentó en paralelo a las fuertes y rápidas subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que comenzaron en julio de 2022 y que se frenaron en octubre pasado.
Estos activos de deuda pública española han alcanzado niveles que permiten hacer frente a la subida generalizada de los precios, pues los rendimientos que ofrecen son próximos a, o incluso más altos que, la actual tasa de inflación en España.
Tras la primera bajada en los tipos desde 2016 materializada en junio pasado, y con la expectativa de que el BCE siga abaratando el dinero en lo que queda de año, los rendimientos de las letras se ha moderado en todos los plazos ofrecidos: a tres, seis, nueve y 12 meses.
La próxima emisión de letras está agendada para el martes 1 de octubre, cuando se colocarán letras a un semestre y un año, según el calendario del Tesoro Público.
Relacionados
- Así impactará la bajada de tipos del BCE a cada activo financiero: bolsa, bonos, Letras, fondos monetarios...
- El Banco de España se queda sin beneficios por primera vez: ¿qué supone esto para la economía?
- ¿Sabes cómo funciona el dinero? Tres preguntas del Banco de España para ponerte a prueba
- El BCE tiene tres tipos de interés: ¿cuál influye más en los créditos e hipotecas?